MITO. Sólo del 6 al 10% de las personas mayores de 65 años tienen demencia, mientras que a los 85 años un 20%. Además, algunos tipos de demencias pueden ser reversibles.
2. ¿Las personas mayores tienen mayores dificultades visuales y auditivas?
VERDAD. A partir de los 40 años se produce un declive en la capacidad visual y auditiva. Sin embargo, sólo un 30% de los mayores de 70 años tienen verdaderos problemas de audición.
3. ¿Las personas mayores tienen más accidentes de tráfico como conductores que otros grupos de edad?
MITO. Las personas mayores son los que menos accidentes tienen. Al sentirse más vulnerables por su declive sensorial, cognitivo y motor, son conscientes de que corren más peligro y, por ello, evitan situaciones que conlleven riesgos (como conducir por la noche, recorridos largos o desconocidos,...)
4. ¿Las personas mayores ya no tienen capacidad de aprendizaje?
MITO. Pueden aprender como una persona más joven si se encuentran motivados para ello. Sólo necesitan más tiempo y mayores ensayos.
5. Ser joven es lo más importante para estar en buena forma física.
MITO. Da igual la edad que se tenga mientras se practique.
![]() |
Este hombre está en mejor forma física que yo... |
6. Las personas mayores son más infelices que otros grupos de edad.
MITO. La felicidad no está relacionada con la edad. De hecho, hay estudios que indican que hay mayores niveles de ansiedad e irritación en jóvenes que en mayores.
7. Las personas mayores tienen menos apetito sexual.
VERDAD. Con el envejecimiento, desciende el apetito sexual (debido a los cambios hormonales). Sin embargo, la calidad de las relaciones sexuales no se ven afectadas, ya que se busca una sexualidad más emocional.
8. Es para las personas mayores más difícil cambiar.
VERDAD. Debido a la adquisición de hábitos que se han asentado a lo largo de su vida las personas mayores son más susceptibles a los cambios, sin embargo, si están motivadas y disponen de la ayuda necesaria, pueden hacerlo.
9. Las personas mayores son muy parecidas entre sí.
MITO. Todo lo que han vivido hace que las personas mayores sean más diferentes entre sí debido a la diversidad de experiencias que han tenido.
10. La depresión es más común en la vejez.
MITO. Generalmente, no se muestran diferencias entre la prevalencia de la depresión en jóvenes y en personas mayores. Con la excepción de que, en personas institucionalizadas (en asilos), debido a los cambios que experimenta la persona en su vida. Lo que sí es cierto, es que las personas mayores confiesan tener más sentimientos de soledad.
Si os ha sorprendido mucho la diferencia entre lo que pensabais y la realidad, es porque habéis caído en el EDADISMO, es decir, al mantenimiento de estereotipos o actitudes perjuiciosas hacia una persona únicamente por el hecho de ser mayor. Esta es la tercera gran forma de discriminación de nuestra sociedad, tras el racismo y el sexismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario