Es un trastorno de la personalidad que pertenece al grupo B
(trastornos dramáticos, emotivos erráticos).
Las personas con este trastorno se caracterizan por tener
emociones superficiales y lábiles, ser dramáticos, teatrales, egocéntricos, muy
sugestionables, exageran sus emociones, siempre tienen que ser el centro de
atención y se sienten heridos con facilidad.
Un elemento importante de este trastorno, es su
comportamiento seductor. Se preocupan mucho por su apariencia y parece que
intentan “camelarse” a todo el que se le presente.
Lo más seguro es que se os venga a la mente alguien con más
o menos estas características, así que… ¿cómo sabemos si alguien puede tener
trastorno histriónico?
1.
Les encanta llamar la atención, son el alma de
la fiesta. Cuando no lo consiguen, se sienten molestos e incluso, despreciados.
2.
Tienen a ser muy exagerados en sus emociones,
sus emociones cambian de un momento para otro (son muy volátiles) y suelen
montar “escenitas” cuando se sienten mal. Es decir, que en un momento están
llorando y lamentándose de lo desgraciad@ que es y, al momento, cambian y se siente
la persona más feliz del mundo entero.
3.
Utiliza su aspecto físico para llamar la
atención sobre los demás y, además, la manera en la que se relaciona se
caracteriza por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.
4.
Hablan de una manera muy superficial y carente
de matices.
5.
Su expresión corporal es exagerada, gesticulan
mucho, hablan demasiado y con un tono de voz alto.
6.
Son muy dependientes, necesitan que otra persona
les cuide. Buscan ser aprobados por los demás y modifican su actitud según la
situación en la que se encuentran, considera sus relaciones más íntimas
de lo que en realidad son.
7.
En sus relaciones de pareja tienen dificultades
para alcanzar una intimidad emocional. Suelen cambiar constantemente de pareja
ya que se aburren y su comportamiento seductor es uno de los origenes de sus intensas crisis.
A pesar de todo, estas personas no buscan el reconocimiento de la superioridad de la que fanfarronean (como en el caso del trastorno narcisista), sino controlar y dominar a los demás.
Ahora os toca pensar a vosotros: ¿Son histriónicos o no lo son?
No hay comentarios:
Publicar un comentario