6 de febrero de 2014

Trastornos alimenticios raros II



Sadorexia
Trastorno alimenticio que es una mezcla entre la anorexia tradicional en conjunción con el sadomasoquismo. Combina comportamientos propios de la anorexia con autolesiones. Se provocan dolor mediante lesiones para desviar la atención del hambre y así evitar comer para mantenerse delgados.

Ortorexia
Obsesión patológica por consumir sólo comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas o alimentos crudos. Es decir, comida que consideran saludables y que pueden llevar a la desnutrición, incluso a la muerte. Tienen un ritual obsesivo en la manera de cortar y hacer la comida, por lo que está relacionado con el TOC (del que hablaremos más adelante).
Se diferencia de la anorexia en que los anoréxicos se preocupan por la cantidad de comida, mientras que los ortoréxicos se preocupan por el tipo de alimento.


Ebriorexia
Es una combinación entre anorexia, bulimia y alcohol. Se someten a una abstinencia alimentaria voluntaria, realizan un atracón y después recurren a la purga, todo ello acompañado con el abuso de bebidas alcohólicas.
No quieren comer para poder compensar las calorías que el alcohol aporta. Las protagonistas de este trastorno suelen ser mayoritariamente mujeres y el alcohol es básicamente la única fuente de “alimento”.


Megarexia
Las personas que la padecen, suelen tener obesidad y no se someten a ninguna dieta. Y esto es porque debido a una distorsión que poseen de su imagen corporal, se ven a sí mismos como personas sanas y en forma, son incapaces de ver el problema. No cuidan lo que comen, ingieren grandes cantidades de comida basura y alimentos hipercalóricos.
Evitan fotografiarse e ir de tiendas para seguir negando la realidad. 

Vigorexia
También se le suele llamar distrofia muscular, anorexia atlética y complejo de Adonis.
Al igual que la megarexia, tienen su imagen corporal distorsionada y se perciben como demasiado delgados y con insuficiente masa muscular. Como consecuencia, suelen hacer mucho ejercicio físico de manera continuada y exagerada, rechazan alimentos con grasas e incorporan a su dieta una gran cantidad de proteínas (para que crezcan los músculos) e hidratos de carbono.
Suele en darse en hombres y normalmente se asocia con un consumo abusivo de complejos proteicos y anabolizantes, teniendo unos efectos secundarios algo raros.
Estos hombres son normalmente los que vemos en los gimnasios, que no paran de machacarse y que nunca jamás tienen suficientes músculos

2 comentarios:

  1. buenas, me gustaría saber si existe algún transtorno alimenticio en el que lo que ocurre es lo siguiente: La persona cuando come siente que si come pescado sabe mucho a pescado por lo que no le gusta. Si como carne, sabe mucho a carne por lo que no le gusta, si come verduras sabe mucho a verduras, etc. No se si me estoy explicando. En definitiva solo come pocas cosas y con sabor poco intenso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante conducta alimentaria. Nunca he escuchado algo similar, a mi experiencia no se conoce un trastorno tal cual.
      Sin duda se necesita atención psicológica y nutricional para diagnosticar y tratar adecuadamente.

      Eliminar