La cocaína se extráe a partir de una planta de la hoja de coca. Para obtenerla, se usa cal, ácido sulfúrico y querosseno. Cuando se aplican estas sustancias sobre la hoja de coca, ésta desprende una sustancia que es la cocaína.
Su acción en el cerebro es impedir la recaptación de dopamina, de tal forma que el nivel de este neurotransmisor se descontrola y sobrepasa su nivel habitual. Al no poder se recaptada, permanece más tiempo en el espacio sináptico sin posibilidad de vovler al botón presináptico. ¿Qué ocurre entonces? Que se produce una recompensa o gratificación inmediata incontrolada, resultando ser más gratificante que cualquier otro estímulo reforzante.
¿Cuáles son las repercusiones cerebrales y conductuales tiene la adicción a la cocaína?
Esta sustancia afecta negativamente a estructuras relacionadas con la capacidad de razonar, de memoria, de aprendizaje (también emocional), de procesos de toma de decisiones y a la capacidad de controlar nuestros actos. De manera general, incide sobre el sistema límbico (el sistema de las emociones). Afectando al núcleo accumbens (centro de la recompensa y el placer), al córtex prefrontal (sistema ejecutivo) y a la amígdala (emociones como el miedo).
Los efectos a largo plazo de consumidores de cocaína y sus derivados son dificultades de concentración, cuadros depresivos, incapacidad de buscar recompensas a largo plazo. En conclusión, se altera el funcionamiento normal del cerebro.
Cocaína y enfermedades mentales.
Parece existir una interesante relación entre personas con trastornos hiperactivos y la adicción a la cocaína. De hecho, el psicofármaco que se utiliza para el tratamiento de trastornos de hiperactividad, la ritalina, tiene un funcionamiento muy similar al de la cocaína. Las personas con hiperactividad necesitan recompensas inmediatas. Es por ello que es posible que la gran parte de los adictos a la cocaína la consuman para "automedicarse" o "tratar" otro problema subyacente: un trastorno hiperactivo.
Lo que probablemente no sepáis, es que el efecto de los antidepresivos es muy similar al de la cocaína, pero en vez de con dopamina, con serotonina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario