27 de junio de 2016

¡Peligro! Tabaco.



Y ahora averigua cuál de ellos es el adictivo. 
No, no es sólo la nicotina. Al tener más de 4000 componentes, entre ellos amoníaco, arsénico, metanol, butano, uretano, cualquiera de ellos podría ser adictivo además de la nicotina, además de potencialmente cancerígeno.

A parte de aumentar de manera significativa el riesgo de padecer cáncer, el tabaco consumido de manera habitual  puede ser un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer por cómo actúa sobre los vasos sanguíneos, debilitándolos y deteriorándolos.

¿Cómo actúa la nicotina en el cerebro?
La nicotina actúa sobre los receptores nicotínicos o colinérgicos, muy abundantes en el hipocampo. su capacidad adictiva se relaciona con la influencia que ejerce la activación de neuronas colinérgicas sobre las dopaminérgicas. La nicotina afecta directamente sobre los receptores colinérgicos, sustituyendo la acetilcolina a nivel funcional y ocupando su receptor. Teniendo un efecto potente sobre la dopamina, aumentando su liberación en el núcleo accumbens (centro del placer y recompensa).
Los efectos de la nicotina a corto plazo tienen un efecto positivo como la mejora de la capacidad de atención, sensación subjetiva de relajación o aumentar el nivel de alerta entre otros. Sin embargo, aunque parezcan efectos beneficiosos, el aumento de la probabilidad de causar cáncer y de padecer Alzheimer hacen que se equilibre la balanza hacia el lado negativo de sus efectos.




3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar