28 de noviembre de 2015

NEUROPSICOLOGÍA



La neuropsicología es una rama de la psicología que se encarga del estudio del sistema nervioso y su impacto en la conducta. Podemos encontrar tres áreas de aplicación dentro de ésta:

  1.      Neuropsicología clínica: relacionada con la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
  2.     Neuropsicología conductual: se encarga de evaluar las funciones superiores a través de pruebas ideadas para ello, enmarcando los resultados en el modelo de la neuropsicología humana.
  3.     Neuropsicología experimental: se dedica al estudio y la investigación de las funciones cerebrales, especialmente en situaciones de laboratorio.

La diferencia entre la psicología clínica y la conductual radica en la metodología no conceptual, ya que la primera tiene un papel activo sobre el paciente y la segunda sólo se centra en la observación de la conducta del paciente con disfunciones cerebrales.

Entre los profesionales que buscan supervisión neuropsicológica están tanto los neurólogos como los neurocirujanos, ya que es de gran ayuda para el diagnóstico neurológico, contando con numerosos métodos y procedimientos propios de evaluación de las relaciones cerebro-conducta.


Las labores del neuropsicólogo clínico son:

-          Identificar y localizar lesiones cerebrales y diferenciar los trastornos neurológicos de los psiquiátricos.

-          Evaluar las consecuencias del daño cerebral y ayudar en la rehabilitación posterior.

-          Identificar, cuantificar y describir los cambios conductuales a partir del daño cerebral.

-          Valoración comprehensiva de conductas anormales a anormales, siendo estas reflejos del funcionamiento cerebral.

-          Evaluar más extensamente y especializadamente el daño neurológico, ya que el examen neurológico tradicional provoca un gran número de falsos positivos y falsos negativos.

25 de noviembre de 2015

25 Noviembre: Día internacional contra la violencia de género

Como una droga. Son como una droga para esas mujeres, saben que es malo para ellas pero lo necesitan. Sienten que sin ellos no son nadie, que no hay nada más que ellos. Aguantan miles de desprecios, aguantan enfados innecesarios, insultos y golpes.
Se creen superiores por pegarles, se creen más hombres por demostrar su fuerza sobre ellas. Les humillan, les engañan, les hacen llorar lágrimas preciosas que no deberían de ser derramadas, les acosan y amenazan.

Ellas están encerradas en una cárcel sin barrotes, se sienten incapaces de huir, se sienten culpables, humilladas, desgraciadas, invisibles. Se avergüenzan de su situación y no lo cuentan. Temen a lo que la gente pueda decir de ella, temen ver la mirada de pena en los demás. Ellas son valientes y cobardes a la vez. Pero sólo la que logra salir, triunfa.

No entienden que a base de puños no se ganan ni la confianza ni la fidelidad. No entienden que el miedo no es amor. No entienden que una disculpa después de un golpe no significa nada. Si puso su mano encima de ella, volverá a hacerlo, sólo es cuestión de tiempo.

Sé más valiente que nunca, sé una mujer y páralo. No merece tus lágrimas, no tiene ningún derecho a pegarte, ninguno a insultarte, ninguno a humillarte. Ármate de valor, supérate a ti misma, imponte. Quien intente cambiar a alguien a base de golpes e insultos, tarde o temprano, obtendrá como resultado revolución. NO son superiores. NO lo necesitas. NO estás sola. ¡LIBÉRATE! 

http://accionenredcanarias.com/uploads/25ncartel.jpgElla te manipula, tiene celos por todo, no te deja respirar, te insulta, se enfada por nimiedades, te menosprecia, te manipula e, icluso, a veces, te golpea. La violencia de género también incumbe a los hombres. Por desgracia, aunque no lo creáis, este tipo de maltrato psicológico es uno de los más aceptados en nuestra sociedad. El que una mujer controle a su pareja, tenga celos y le insulte, no se suele considerar como maltrato psicologico, pero lo es. Ella no te quiere más porque te controle, te mire el movil y se enfade si hablas con otras personas. No eres menos hombre por sufrir esta situación, ni ella más mujer por hacerlo. Tienes derecho a poder denunciar tu situación, tienes derecho a que se te reconozca y a que te protejan. NO son superiores. NO la necesitas. NO estas sólo. ¡LIBÉRATE!



Tanto hombres como mujeres tienen derecho a tener relaciones de parejas sanas, con respeto y amor, libres de miedo y dolor. 

Hoy es 28 de noviembre: Día Internacional Contra La Violencia de Género.