La respuesta que probablemente penséis es: estar triste, estar feliz, estar normal... No vais muy desencaminados.
En Psicología, vemos los estado de ánimos como sentimientos internos que se manifiestan externamente, a esta manifestación la denominamos afecto. Podemos decir que los distintos estados de ánimo o afecto, pueden situarse en una línea en el que la depresión (estar muy triste) y la manía (estar muy contento) son los polos opuestos del espectro del ánimo. Los grados menores de la manía se conocen como hipomanía y los grados menores de depresión son conocidos como distimia. El estado normal de ánimo se denomina eutimia.
Resumidamente, los distintos trastornos del estado de ánimo son:
DEPRESIÓN MAYOR
Es el trastorno del ánimo más frecuente y requiere la existencia de, al menos, un episodio depresivo mayor (EDM), aunque muchos pacientes sufren episodios recurrentes.
DISTIMIA
El tipo menos severo, duradero y, muy a menudo, persistente de la depresión. El paciente permanece durante dos años con síntomas depresivos poco graves.
TRASTORNO BIPOLAR I
El trastorno requiere la presencia de al menos un episodio maníaco o mixto. Típicamente experimentan también episodios depresivos mayores, aunque éstos no son necesarios para el diagnóstico.
MANÍA CICLADORA RÁPIDA
Ocurrencia de, al menos, cuatro episodios maníacos a lo largo del periodo de un año.
TRASTORNO BIPOLAR II
Cursa con uno o más episodios depresivos mayores y, al menos, un episodio hipomaníaco.
TRASTORNO CICLOTÍMICO
Oscilaciones anímicas entre la hipomanía y la distimia, pero sin ningún episodio ni maníaco ni depresivo completo.
CARÁCTER DEPRESIVO
Estos individuos pueden estar constantemente tristes o apáticos, pero no cumplen los criterios de la distimia y, no necesariamente, experimentan limitaciones funcionales. Pueden tener mayor riesgo de desarrollar un trastorno afectivo a lo largo de la vida.
CARACTER HIPERTÍMICO
El estado normal de ánimo está por encima de lo normal pero no es patológico. Incluye características como extroversión, optimismo, euforia, impulsividad, confianza excesiva, grandiosidad y falta de inhibición. Pueden tener mayor riesgo de desarrollar un trastorno afectivo a lo largo de su vida.
TRASTORNO BIPOLAR II
Cursa con uno o más episodios depresivos mayores y, al menos, un episodio hipomaníaco.
TRASTORNO CICLOTÍMICO
Oscilaciones anímicas entre la hipomanía y la distimia, pero sin ningún episodio ni maníaco ni depresivo completo.
CARÁCTER DEPRESIVO
Estos individuos pueden estar constantemente tristes o apáticos, pero no cumplen los criterios de la distimia y, no necesariamente, experimentan limitaciones funcionales. Pueden tener mayor riesgo de desarrollar un trastorno afectivo a lo largo de la vida.
CARACTER HIPERTÍMICO
El estado normal de ánimo está por encima de lo normal pero no es patológico. Incluye características como extroversión, optimismo, euforia, impulsividad, confianza excesiva, grandiosidad y falta de inhibición. Pueden tener mayor riesgo de desarrollar un trastorno afectivo a lo largo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario