21 de noviembre de 2015

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

Según la Organización Mundial de la salud, un accidente cerebrovascular consiste en la aparición rápida de signos clínicos que conlleva una alteración focal o global del funcionamiento cerebral con una duración superior a 24 horas o que produce la muerte sin más causa aparente que su origen vascular.


Los accidentes CV se diferencian de los trastornos cerebrovasculares ya que no son predecibles ni tienen una causa aparente.


Existen tres tipos de accidentes cerebrovasculares:


TROMBOSIS

Es la oclusión de un vaso sanguíneo debido a la alteración de las paredes de los vasos, que interrumpe selectivamente el riego sanguíneo hasta el punto de producir trastornos neurológicos. El trombo, tampón o coágulo de sangre permanece en el lugar donde se ha formado la trombosis. Uno de los factores de riesgo más importantes, a parte de la hipertensión, es la arterioesclerosis (formación de placas en las paredes capilares). La manifestación de la trombosis puede ser gradual, durando desde horas hasta días.



EMBOLIA

Es la oclusión de un vaso por un material extraño, de origen cardíaco o no cardíaco, que es transportado por el sistema arterial y, al llegar a un vaso más pequeño, lo bloquea obstruyendo el riesgo sanguíneo. El émbolo puede ser un coágulo, una burbuja de aire, grasa, restos de células tumorales… El ataque suele ser repentino.



HEMORRAGIA

Es la extravasión o entrada masiva de sangre en la cavidad cerebral. Las más frecuentes se dan en el espacio subaracnoideo, intraventricular o subdural. Las causas de las hemorragias son: hipertensión, rotura de aneurismas, malformaciones arteriovenosas, enfermedades hematológicas y los traumatismos craneales. Se inician de manera repentina, normalmente en estado de vigilia,  comenzando con un dolor agudo de cabeza y siguiendo con náuseas, vómitos y vértigo, combinándose con síntomas focales característicos de la zona particular dañada. Suelen tener mal pronóstico si el paciente está inconsciente más de 48 horas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario