28 de noviembre de 2015

NEUROPSICOLOGÍA



La neuropsicología es una rama de la psicología que se encarga del estudio del sistema nervioso y su impacto en la conducta. Podemos encontrar tres áreas de aplicación dentro de ésta:

  1.      Neuropsicología clínica: relacionada con la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
  2.     Neuropsicología conductual: se encarga de evaluar las funciones superiores a través de pruebas ideadas para ello, enmarcando los resultados en el modelo de la neuropsicología humana.
  3.     Neuropsicología experimental: se dedica al estudio y la investigación de las funciones cerebrales, especialmente en situaciones de laboratorio.

La diferencia entre la psicología clínica y la conductual radica en la metodología no conceptual, ya que la primera tiene un papel activo sobre el paciente y la segunda sólo se centra en la observación de la conducta del paciente con disfunciones cerebrales.

Entre los profesionales que buscan supervisión neuropsicológica están tanto los neurólogos como los neurocirujanos, ya que es de gran ayuda para el diagnóstico neurológico, contando con numerosos métodos y procedimientos propios de evaluación de las relaciones cerebro-conducta.


Las labores del neuropsicólogo clínico son:

-          Identificar y localizar lesiones cerebrales y diferenciar los trastornos neurológicos de los psiquiátricos.

-          Evaluar las consecuencias del daño cerebral y ayudar en la rehabilitación posterior.

-          Identificar, cuantificar y describir los cambios conductuales a partir del daño cerebral.

-          Valoración comprehensiva de conductas anormales a anormales, siendo estas reflejos del funcionamiento cerebral.

-          Evaluar más extensamente y especializadamente el daño neurológico, ya que el examen neurológico tradicional provoca un gran número de falsos positivos y falsos negativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario